Seguramente habrás visto la película de "Titanic", y también te habrás preguntado por qué a pesar de que los vigilantes descubrieron el "iceberg" mucho tiempo antes del impacto, no lograron los capitanes de máquinas evitar el accidente.
Primero que nada se debe mencionar cual es la descripción de la primera ley de newton, esta primera ley nos describe la cualidad de los cuerpos que en una situación de ausencia de fuerzas externas un objeto en reposo permanecerá en reposo y un objeto en movimiento continuará en movimiento a velocidad constante, Es decir, la habilidad que poseen los cuerpos de resistirse a los cambios de su estado ya sea en reposo o en movimiento, a menos que sea obligado a cambiar dicho estado a causa de fuerzas exteriores que interactúan con él.
Por otra parte, la propiedad que también debemos conocer se le atribuye a la masa, ya que la masa no solo es la cantidad de materia que posee un cuerpo, sino que también es una medida de inercia de un cuerpo, es decir, que la inercia es proporcional a la masa de un cuerpo, dando a entender que la capacidad de resistirse a los movimientos lo va a determinar la cantidad de masa que posea ese cuerpo.
Entendido estos dos puntos podemos tener un concepto más claro de la situación, el Titanic posee una gran cantidad de masa, por lo tanto su cantidad de inercia es proporcional a ese gran peso, es decir, la resistencia que tenía dicha estructura era bastante superior a la fuerza que se usó para intentar modificar la trayectoria del barco en un corto periodo de tiempo, haciendo que el cambio de dirección del cuerpo en dicho tiempo no fuera suficiente para vencer por completo la resistencia del barco.
Comentarios
Publicar un comentario